El equipo médico que cuida de su bebé en la Unidad de Cuidado Infantil Neonatal, UCIN, está allí para asegurarse de que ese bebé esté muy bien atendido y de brindar apoyo a los padres y al resto de la familia. Por eso, mientras su hijo o hija permanezca en el hospital, diríjase a los miembros de este equipo, hágales cualquier pregunta que tenga y aprenda al máximo sobre la salud de su bebé y sus cuidados diarios. Cuanto más sepa usted acerca de la salud de su bebé, sentirá mayor preparación para cuidarlo cuando llegue el momento de volver a casa.
El personal de la UCIN está formado por profesionales que trabajan en diferentes áreas relacionadas con el bebé y su familia. Pueden variar según el centro médico, pero en general incluye a los siguientes:
Médico Neonatólogo:
Es un pediatra especializado específicamente en el cuidado de bebés que están enfermos y que requieren cuidados intensivos después de nacer.
Por tanto, está capacitado para atender situaciones más complejas y de alto riesgo, que las que requeriría un bebé que ha nacido a término y sin complicaciones. Como ya hemos explicado antes, los bebés prematuros, requieren ser atendidos de manera especial.
En la UCIN, el neonatólogo es el médico principal y responsable del cuidado del bebé, pues, aunque hay muchas personas diferentes involucradas en ese cuido, es el neonatólogo quien determina y coordina el plan diario de atención. A veces, el neonatólogo puede estar acompañado de otros médicos asistentes o puede consultar con otros especialistas para ayudar en el cuidado del bebé.
Enfermeros de UCIN:
Este tipo de enfermeros especialistas han recibido formación específica en el cuidado de bebés en la UCIN y realizan diversas intervenciones dirigidas a la atención y restauración del recién nacido prematuro.
Desempeñan un papel muy importante en la vigilancia continua del bebé, en el apoyo a la familia y en la instrucción a la familia para que puedan permanecer ahí.
Usualmente hay un enfermero jefe, otros de apoyo y uno asignado al
cuido de su bebé. A menudo, las enfermeras son las personas que más tiempo pasan al lado del bebé, cuidando tanto de él como de su familia. Y muchas veces son quienes les brindarán la información acerca del desarrollo de su bebé.
Farmacéutico:
Es un profesional con formación y capacitación en la atención médica relacionada con los medicamentos.
Ese profesional toma todas las medidas para que el bebé reciba el medicamento correcto indicado por el neonatólogo, en la cantidad y el momento correctos. Prepara medicamentos como antibióticos, vacunas y soluciones intravenosas, tales como la nutrición parenteral (por sonda), entre otras.
Nutricionista:
Este profesional vigila el estado nutricional de su bebé y hace recomendaciones relacionadas con su nutrición, ya sea intravenosa, por sonda, por leche materna o por leche maternizada; también vigila la ingesta de vitaminas y suplementos minerales.
Los nutricionistas ayudan a vigilar lo que se les da a los bebés, cómo responden sus cuerpos a los alimentos y cómo crecen. A veces es necesaria la participación de un fonoaudiólogo, que ayuda con hay dificultades del bebé para succionar y tragar, puesto que estas acciones involucran a los mismos músculos que se usan para hablar.
La nutrición del bebé prematuro procura obtener un crecimiento y depósitos de nutrientes similares a los intrauterinos, sin provocar enfermedad relacionada con la alimentación. A la vez, busca promover un desarrollo neurológico y cognitivo normal y una vida saludable como adulto.
Asesor o asesora de lactancia:
Fisioterapeuta o terapeuta ocupacional:
Trabajador social:
Especialistas
Es posible que su bebé deba ser revisado por uno o más especialistas, según como vaya desarrollándose y los síntomas que pueda presentar. Los especialistas se centran en la atención y el tratamiento de diferentes sistemas del cuerpo.
Por lo general, también tienen capacitación especial en pediatría y podrían incluir:
- Cardiólogo: para estudios del corazón
- Endocrinólogo: de las glándulas y hormonas
- Gastroenterólogo: del aparato digestivo
- Hematólogo: de la sangre
- Nefrólogo: de los riñones
- Neurólogo o neurocirujano: del cerebro y del sistema nervioso
- Oftalmólogo: de los ojos
- Neumólogo: de los pulmones
- Urólogo: del aparato urinario y del aparato reproductor
- Genetista: para estudiar afecciones genéticas (heredadas)